18 marzo, 2012

26 de marzo: Día Mundial del Clima

El Día Mundial del Clima se celebra cada año el 26 de marzo, es una manera de ayudar a pensar la importancia para el mantenimiento de las condiciones de vida en los diferentes lugares del mundo.

¿Qué es el clima?

            El clima se define como el conjunto de los valores promedio, de al menos 30 años de observación, de las condiciones atmosféricas que caracterizan un lugar o región, por lo tanto no es una condición que cambie frecuentemente, como sí sucede con el tiempo atmosférico. Sin embargo, el clima puede cambiar a lo largo de muchos años (incluso millones) debido a alteraciones producidas en el equilibrio energético entre la energía solar entrante y la energía emitida por la Tierra.
            Históricamente, se han registrado cambios climáticos durante periodos de expansión y retirada glacial en los últimos 100,000 años (Smith y Leo, 2007). Entonces, si el planeta ha sufrido estos cambios antes ¿por qué todos están tan preocupados ahora? La respuesta a esta pregunta es simple: Porque el clima nunca había cambiado a un ritmo tan acelerado como ahora y porque nunca antes una única especie (el hombre) ha sido la causante de cambiar la historia de la Tierra.
            El 26 de marzo debe ayudar a reflexionar acerca de lo que cada ser humano está haciendo para contribuir a la alteración de los elementos y factores de los que depende el clima en el planeta. Especialmente, la contribución al aumento de la concentración de los gases de efecto invernadero (GEI) lo cual está conduciendo al incremento de a temperatura promedio del aire y de los océanos, y a un cambio en el patrón de las precipitaciones, así como a un incremento en la propagación de vectores de enfermedades como el dengue y la malaria.

¿Cómo se puede revertir el cambio climático?

            Aunque las cifras suenen lejanas, ya que los glaciares y los mares parecen ser responsabilidad de las autoridades, cada persona desde su casa puede contribuir al cuidado del medio ambiente y evitar de la aceleración del cambio climático.
            Una buena opción es utilizar electrodomésticos que tengan etiquetas de ahorro energético de clase A; así como apagar las luces de las habitaciones que no se estén utilizando.
            “Los aparatos Hi-Fi, televisores, vídeos, PC y todos los accesorios que les acompañan continúan consumiendo electricidad incluso cuando están en modo de reposo. Para evitarlo, desconecta los enchufes o utiliza uno múltiple con su propio interruptor de corte. Dejar los aparatos en ‘stand by’ es responsable del 5 al 13% del consumo de electricidad en los hogares de los países de la OCDE”, precisa Greenpeace.
            También hay que desenchufar los cargadores de teléfonos móviles, MP3 y cámaras digitales, así como los transformadores de las lámparas halógenas y electrodomésticos. Estos aparatos continúan consumiendo electricidad incluso cuando no se utilizan.
            Si a esto se le agrega el uso de calefacción y hornos de gas en vez de eléctricos, el tender la ropa en vez de usar la secadora, el usar papel reciclado en vez de papel virgen, el reciclar el aluminio y el caminar o usar la bicicleta en vez del coche, se estará contribuyendo de manera importante en contrarrestar el cambio climático.


Para leer más: http://diarioecologia.com 

23 de marzo: Día Meteorológico Mundial.


El 23 de marzo de cada año la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y sus 187 Miembros, así como las comunidades meteorológicas de todo el mundo celebran el Día Meteorológico Mundial.  Ese día conmemora la entrada en vigor, el 23 de marzo de 1950, del Convenio por el que se creó la Organización. 
El objetivo de esta conmemoración es concientizar a la población mundial sobre la importancia del cuidado del clima como factor prioritario para la conservación de los ecosistemas y, en consecuencia, para el desarrollo sostenible.
Entre las última preocupaciones de la OMM está el cambio climático que han previsto, para este siglo que comienza, los expertos de Naciones Unidas. El agotamiento de los recursos naturales, la contaminación, la deforestación, la construcción de presas, están poniendo de manifiesto la posible influencia humana en este cambio. Fenómenos climáticos cada vez más virulentos como El Niño parecen confirmarlo. Otro ámbito de estudio importante es la previsión de catástrofes naturales relacionadas con la meteorología, como las tormentas tropicales o las inundaciones.


Para mantenerte informado consulta:  Organización Meteorológica Mundial:
http://www.wmo.int/pages/wmd/index_es.html

Día mundial del agua: 900 millones de personas siguen sin agua potable


            El 22 de marzo se celebra el ‘Día mundial del agua’ declarado por Naciones Unidas. A propósito, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) aprovecharon para generar conciencia sobre las carencias sociales actuales en relación con este recurso cada vez más preciado.
            Según la Organización Mundial de la Salud, todavía cerca de 900 millones de personas en el mundo no gozan de servicio de agua potable. Además, el 39% de la población mundial, equivalente a 2.600 millones de personas, carece de servicios adecuados de saneamiento.
         La meta del Día Mundial del Agua es llamar la atención mundial del impacto sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua por parte del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales.
            “Comprometámonos a contrarrestar el alarmante descenso de la inversión en proyectos hídricos y de saneamiento en favor de los pobres, y reafirmemos nuestro compromiso de poner fin a la lamentable situación de los más de 800 millones de personas que, en un mundo pletórico de recursos, todavía carecen del agua potable o los servicios de saneamiento imprescindibles para disfrutar de una vida digna y de buena salud.”, fueron las declaraciones de Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas.
            Según la UNICEF, el agua contaminada y unas condiciones de higiene deficientes no sólo afectan a la salud, la seguridad y la calidad de vida de los niños, sino que cada año causan la muerte de 1,5 millones de niños menores de cinco años debido a enfermedades diarreicas
        Unicef también criticó que la mitad de la población mundial no tiene acceso a un abastecimiento adecuado de agua y saneamiento. También informó que la falta de agua potable y el saneamiento ambiental en las escuelas afecta al aprendizaje y la vida de los menores de edad.
         La mitad de la población mundial vive en centros urbanos, y de acá a 20 años será el 60% de la población, representando unos 5 mil millones de habitantes. Según la directora de la UNESCO, Irina Bokova, “Este crecimiento de la población urbana no va a la par del desarrollo de las infraestructuras de gestión, tratamiento y saneamiento del agua”. Actualmente, el 25% de los residentes urbanos, casi 800 millones de habitantes, no tienen acceso a instalaciones mejoradas de saneamiento.


Para leer más: http://diarioecologia.com  

21 de marzo: celebramos el Día Forestal Mundial


            El 21 de marzo es el primer día de otoño en el hemisferio sur y el primero de primavera en el hemisferio norte. De este modo, para marcarle carácter simultáneo en todo el mundo, los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) eligieron, en 1971, esta fecha para celebrar el Día Forestal Mundial.
            Los bosques nos proveen de bienes y servicios fundamentales y contribuyen a asegurar la alimentación, el agua y el aire limpio. Además, protegen el suelo y son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible. A pesar de lo importantes que son para nosotros, no siempre los protegemos como deberíamos. La mitad de los bosques que una vez cubrieron la Tierra, 29 millones de kilómetros cuadrados, han desaparecido, cerca del 78 por ciento de los bosques primarios han sido destruidos y el 22 por ciento restante están amenazados por la extracción de madera, la conversión a otros usos como la agricultura y la ganadería, la minería, los grandes embalses, las carreteras y las pistas forestales, el crecimiento demográfico y el cambio climático. Un total de 76 países han perdido ya todos sus bosques primarios y otros once pueden perderlos en los próximos años.
            Durante el Día Forestal Mundial se realizan jornadas sobre la importancia de los bosques, su utilidad, su cuidado o sobre el peligro que para ellos representa el fuego. También se muestran las herramientas y procedimientos que se emplean en los incendios y se motiva a los asistentes a que planten un árbol.
            Este día se celebra desde 1998, a raíz del incendio Linton (Canadá), en que murieron cinco combatientes que pertenecían a una brigada forestal.
            Es importante para esta fecha destacar que todos los tipos de bosques proveen a los pueblos del mundo de bienes y servicios esenciales, sociales, económicos y ambientales, y contribuyen a la seguridad alimentaria, agua y aire limpios y protección del suelo, y que su manejo sostenible es fundamental para lograr un desarrollo sostenible.
            La mitad de los bosques mundiales han desaparecido, y las áreas forestales con mayor biodiversidad están en peligro. La gestión sostenible de los bosques debe pasar de las palabras a la práctica.
            Hoy los bosques cubren más de la cuarta parte de las tierras emergidas, excluyendo la Antártida y Groenlandia. La mitad de los bosques están en los trópicos; y el resto en las zonas templadas y boreales. Siete países albergan más del 60 por ciento de la superficie forestal mundial: Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, China, Indonesia y Congo (el antiguo Zaire). 
         La mitad de los bosques que una vez cubrieron la Tierra, 29 millones de kilómetros cuadrados, han desaparecido, y lo que es más importante en términos de biodiversidad, cerca del 78 por ciento de los bosques primarios han sido ya destruidos y el 22 por ciento restante están amenazados por la extracción de madera, la conversión a otros usos como la agricultura y la ganadería, la especulación, la minería, los grandes embalses, las carreteras y las pistas forestales, el crecimiento demográfico y el cambio climático. Un total de 76 países han perdido ya todos sus bosques primarios, y otros once pueden perderlos en los próximos años.

Para leer más:  http://diarioecologia.com/ 

11 marzo, 2012

Apenas quedan 13 lenguas de las 35 que se hablaban en el país


Algunas desaparecieron tan rápido como la tierra comenzó a llenarse de conquistadores. Otras languidecieron durante cientos de años hasta morir en pleno siglo XX. Hoy, de las 35 lenguas que se hablaban en el país antes de la llegada del hombre blanco sólo quedan 13, la mayoría a punto de extinguirse.
No es algo nuevo ni autóctono.
Cada catorce días una lengua desaparece en todo el mundo y se calcula que para el año 2.100 habrán desaparecido la mitad de las siete mil lenguas que hoy existen. Estos datos fueron elaborados por un grupo de lingüistas norteamericanos del instituto Living Tongues quienes junto a National Geographic crearon el proyecto Enduring Voices (Voces Duraderas) para rescatar esas lenguas que están a punto de desaparecer.
En Argentina, por ejemplo, encontraron que todavía subsisten cuatro personas que hablan tehuelche y otras cinco que pueden hacerlo en puelche , dos lenguas que se creían desaparecidas. “Nosotros comenzamos con este proyecto para documentar algunas de las lenguas que más peligro corren en el mundo y también para ayudar a las comunidades en la revitalización de su lenguaje”, explica David Harrison.
Además de trazar un mapa con las zonas donde más peligro corren las lenguas autóctonas, el equipo busca documentar y grabar las voces de cada comunidad . Argentina está en la lista de los próximos viajes. La zona figura como nivel “alto” de amenaza. Dos de esas lenguas son el vilela –de la que quedan sólo 20 personas que pueden hablarla– y el tapieté.
Pedro Barcia, titular de la Academia Argentina de Letras señala algunas de las causas que empujan la desaparición de una lengua. “Son varios factores como el avance hegemónico de lenguas fuertes como el español o el inglés, las migraciones internas que hacen que los nativos abandonen gradualmente su lengua, por la ausencia de maestros bilingües y también porque las nuevas generaciones prefieren hablar una lengua de integración con un ámbito social mayor”. Barcia agrega que los esfuerzos en nuestro país por revitalizar estas lenguas son “muy precarios, la asistencia económica e intelectual es mayor de los organismos internacionales”.
Gregory Anderson, miembro de Enduring Voices, señala que además de un interés “obvio” como lingüista también hay un “componente de derechos humanos” que motiva el proyecto.
El cacán, la lengua de los diaguitas, se perdió hace más 200 años. Del tonocoté de nativos del Gran Chaco sólo quedaron registradas dos palabras, gasta (pueblo) y gualamba (grande). Charrúa, abippón, chané, ona, alacaluf, allentiac, yagán. Todas fueron lenguas que algunas se hablaron en el país. Hoy ya no queda nadie que pueda pronunciarlas.

POR Mariana GARCIA 
Diario La Nación - 11-03-2012

09 marzo, 2012

¿Qué son las cuencas hídricas o hidrográficas?


Conocida más formalmente como cuenca hidrográfica, una cuenca hídrica es un área de terreno que drena agua en un punto común como un arroyo, río o lago cercano. Cada cuenca pequeña a su vez drena agua en una cuenca mayor que puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o bien directamente en el mar.
Además de ser la principal fuente de agua dulce de la mayoría de las ciudades del mundo, las cuencas son muy importantes para mantener la biodiversidad y la integridad de los suelos.
Se trata de una unidad territorial en la cual el agua que cae por precipitación se reúne y escurre a un punto. Los límites de la cuenca o “divisoria de aguas” se definen naturalmente y en forma práctica corresponden a las partes más altas del área que encierra un río.
Una cuenca no solamente abarca la superficie, a lo largo y ancho, sino también la profundidad, comprendida desde el extremo superior de la vegetación hasta los estratos geológicos limitantes bajo la tierra.
Diferentes tipos de cuencas. De acuerdo al relieve de cada lugar, las cuencas pueden ser de tres tipos. Las cuencas exorreicas son aquellas cuyas aguas llegan al mar o al océano (la cuenca del Río de la Plata, por ejemplo).
Las cuencas endorreicas, por su parte, son aquellas cuyas aguas no llegan al mar, sino que desembocan en lagos, lagunas o salares que no tienen comunicación al mar (cuenca del río Desaguadero, en Bolivia).
Finalmente, se distinguen las cuencas arreicas, que son aquellas en que las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red de drenaje.
Muchas funciones
Además de ser la principal fuente de agua dulce que luego se potabiliza para consumo humano, las cuencas hídricas cumplen múltiples funciones. Desde el punto de vista hidrológico, almacenan el agua en sus diferentes formas y luego la descargan en forma de escurrimiento. También tienen una función ecológica, ya que se convierten en un hábitat propicio para el desarrollo de la flora y la fauna, que son los elementos biológicos del ecosistema.
Desde el punto de vista ambiental, las cuencas regulan la recarga hídrica, conservan la biodiversidad y mantienen la integridad y la diversidad de los suelos. Finalmente, cumplen también una función socioeconómica: suministran recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que dan sustento a la población, como la agricultura, la industria, la generación de electricidad y la regulación de flujos y control de inundaciones, entre otras.


Read more:

Hojas de árbol artificiales para crear combustible del sol


La naturaleza sabe lo que hace. Y los hombres tratamos de aprender de ella para resolver los problemas del planeta. Hasta imitando su funcionamiento. De ahí la última novedad en materia de energía renovable: las hojas artificiales.
No tienen nervaduras, ni se sacuden en el viento ni caen en otoño. Y aunque son creadas en un laboratorio, son hojas que cumplen la misma función que las que la naturaleza hace crecer en los árboles: almacenar energía del sol.
Las hojas artificiales son capaces de hacer fotosíntesis -es decir, transformar la energía luminosa en energía química- y generar “combustible” a partir de los rayos del sol, el agua y el dióxido de carbono de la atmósfera.
La gran novedad, dicen los expertos, radica en que la energía almacenada en forma de “combustible solar” tiene mucha mayor densidad que la que se guarda en baterías o compresores, por ejemplo, y puede convertirse en una respuesta ante la crisis energética que enfrenta el planeta por el agotamiento inexorable de los combustibles fósiles.
A primera vista, estas hojas artificiales no tienen mucho que ver con sus pares naturales. Son negras, hechas de materiales como silicona y parecidas a una tela fibrosa.
Sin embargo, son capaces de realizar la fotosíntesis de manera diez veces más eficiente que las que crecen en los árboles. Son verdaderos generadores de energía, capaces de tomar materias primas muy baratas para convertirlas en energías durables.
Las hojas artificiales no son un invento nuevo: científicos chinos y estadounidenses habían ya desarrollado el concepto. Pero hasta ahora eran demasiado frágiles o caras para presentar una verdadera alternativa ambientalista, al contrario de éstas que abren nuevos horizontes en materia de energías renovables.
Calentar una casa o impulsar un carro gracias a la luz del Sol podría ser realidad en unos años. Si bien, “no existe por el momento un sistema de fotosíntesis comercial que se pueda usar para competir con los combustibles fósiles”, los científicos van en camino.
Ante la crisis energética mundial, el Departamento de Estado de los Estados Unidos consideró “prioritario” este proyecto y le otorgó un subsidio de US$122 millones para que se lleve a nivel comercial en los próximos cinco años. Una medida que muestra la voluntad de lograr una economía basada en recursos renovables.

La biodiversidad mejora la calidad del agua


 La diversidad de un hábitat natural permite limpiar los contaminantes que se liberan en el medioambiente, por lo que la pérdida de la biodiversidad, causada por la extinción de especies, podría poner en peligro la capacidad del planeta para limpiar lo que el ser humano ensucia”, explica Bradley Cardinale, autor del estudio y profesor de la Universidad de Michigan (EE UU).
Cardinale analizó 150 modelos variados de arroyos en miniatura que simulaban arroyos naturales. En cada uno, cultivó entre una y ocho especies de algas -diatomeas y verdes- y midió la capacidad de cada comunidad de algas para absorber el nitrato, un compuesto de nitrógeno que contamina los nutrientes del agua.
Los resultados mostraron que cuanta más riqueza de especies había en el arroyo, más nitratos se absorbían: ocho algas eliminaron nitrato a una velocidad 4,5 veces superior a la que lo logró una sola.
El reparto de las funciones ecológicas (nichos) de cada especie dentro de un mismo entorno hace que los arroyos ricos en biodiversidad filtren mejor los contaminantes. Los experimentos mostraron que cada especie de alga se adaptó a una zona particular de su hábitat y lo convirtió en su nicho ecológico.
Cuantas más algas se añadieron, más zona de hábitat se usó, lo que contribuyó a que los arroyos se convirtieran en ’esponjas’ con mayor capacidad de absorción y almacenamiento de nitratos.
El nitrato es un compuesto presente en muchos abonos y en los terrenos agrícolas, cuyas partículas se extienden a arroyos, lagos y zonas costeras, por lo que se convierte en una de las principales causas de la degradación de la calidad del agua en todo el mundo.


 Por Nelson Algueida.


Biodiversidad latinoamericana seriamente amenazada


El cambio climático y el desarrollo económico amenazan la biodiversidad de América Latina, una de las más ricas del mundo. América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo donde más ha descendido el Índice de Planeta Vivo (LPI, siglas del nombre en inglés) del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), según el último informe anual de esa organización.
El LPI, que refleja los cambios en la salud del ecosistema y, por tanto, es un indicador del estado de la biodiversidad, disminuyó en ese área regional un 55% de 1970 a 2007, mientras que el LPI global descendió un 30% en el mismo periodo.
Solo el área “indo-pacífica”, que incluye a China, India, Japón y Australia, entre otros países, supera a América Latina y el Caribe, con un descenso del 66% en el índice.
Según WWF, el descenso del LPI latinoamericano y caribeño es resultado de “cambios generalizados en el uso de la tierra y de la industrialización de esa región desde 1970″, pero también se debe a un “descenso catastrófico en el número de anfibios, causado en muchos casos por la propagación de enfermedades micóticas”.
La organización destaca también que las selvas tropicales de América Latina y el Caribe pierden alrededor de un 0,5% de su superficie al año, y que el área total perdida desde el año 2000 hasta el 2005 es de 3 a 4 millones de hectáreas por año.
Para elaborar el LPI global de 2010, tarea en la que han colaborado la Sociedad Zoológica de Londres y la Red de la Huella Global, WWF estudió 7.953 poblaciones de 2.544 especies de aves, mamíferos, anfibios, reptiles y peces, una muestra mayor que en anteriores informes.
Por grandes áreas geográficas, el LPI de las tropicales ha experimentado en esos 37 años un descenso del 60%, mientras que las áreas “templadas” (el resto del planeta) han registrado un aumento del 29%, lo cual no significa necesariamente, advierte WWF, que los ecosistemas de estas últimas estén en mejores condiciones que los de las primeras.
El amplio estudio de WWF vincula el LPI con otros dos indicadores referidos a las demandas humanas de recursos naturales, a los que denomina la Huella Ecológica y la Huella Hídrica, y también dedica un capítulo a las relaciones entre biodiversidad y desarrollo y bienestar humano, y biodiversidad e ingresos de cada país, así como otro a la “economía verde”.


Read more:

01 marzo, 2012

14 de Marzo DÍA DE LA ACCIÓN INTERNACIONAL CONTRA LAS REPRESAS Y EN DEFENSA DE LOS RÍOS, EL AGUA Y LA VIDA


Esta conmemoración se estableció en el transcurso del "1er. Congreso Internacional de Afectados por las Represas", realizado entre el 11 y el 14 de Marzo de 1997, en la ciudad de Curitiba (Brasil).
Estas construcciones (represas) han hecho surgir una nueva problemática socio-ambiental, originada en la acción antrópica y que pone en riesgo hábitat y ecosistemas sensibles, condenando a pueblos enteros al desarraigo y la pérdida de identidad cultural.
En la actualidad importantes instituciones internacionales, han aceptado que estas megaobras, además de los cuantiosos recursos económicos que insumen, resultan de una negatividad extrema en lo que se refiere a la destrucción de valiosas tierras fértiles, la desaparición de zonas de alto valor histórico-cultural o paisajísticas y la dislocación de comunidades enteras, que engrosan la lista de refugiados ambientales, radicándose en las villas miserias de las grandes ciudades, agravando el problema de las megalópolis.
Basta recordar los desastres en el río Nilo y la desertificación de sus riveras, causados por la presa de Asuán, entre otros malos ejemplos.
Como bien lo ha expuesto el Programa de la N.U. para el Desarrollo (PNUD): "Los diques hidroeléctricos en gran escala han resultado la causa de la destrucción de valiosas tierras agrícolas, la dislocación de comunidades enteras y la introducción de enfermedades transmitidas por el agua".
Esta posición ha sido reafirmada por la Declaración de Curitiba (97) y la de San José de Costa Rica (99), cuando dicen: "las represas expulsan a la gente de sus hogares, inundan tierras fértiles y bosques, destruyen la pesca y el abastecimiento de agua limpia, provocan la desintegración cultural y el empobrecimiento de las comunidades locales".

  
Artículo modificado del original de: Ricardo Luis Mascheroni. 2005.
http://www.elsantafesino.com/sociedad/2005/03/18/3416,

8 de Marzo DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


Este día se celebra desde hace más de nueve décadas. Mundialmente en este día, se conmemoran los esfuerzos que las mujeres y hombres han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
El día Internacional de la Mujer fue propuesto por la alemana Clara Zetkin en 1910, quien fué integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca. Ella anteriormente ya había participado en pro de la mujer en 1886, asistiendo al Congreso de la segunda Internacional socialista en París y defendiendo el derecho de las mujeres al trabajo y a la participación en asuntos nacionales e internacionales, así como también, exigía la protección de las madres, las niñas y niños.
La razón para elegir el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer, es en relación a varios sucesos que ocurrieron por esa fecha; uno de ellos es el de un grupo de costureras de Nueva York, que en el año de 1857 apoyadas por su sindicato, decidieron tenazmente ocupar la fábrica textil en donde laboraban, para exigir igualdad de salarios y una jornada de trabajo de 10 horas; lamentablemente este movimiento terminó con un incendio en el que murieron 146 costureras y otras más resultaron heridas. Las diversas protestas realizadas por mujeres y su participación continua en los grandes foros, dieron frutos, tanto así que en 1977 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró como oficial el día 8 de marzo.
Los movimientos y luchas que las mujeres han tenido que pasar, con el fin de ser consideradas y respetadas, no han sido en vano, se han obtenido grandes logros, entre ellos la resolución 32/142, en donde se convocó a todos los países a que proclamaran, de acuerdo con sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día del año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Además a partir de sus manifestaciones, las Naciones Unidas han emprendido iniciativas para mejorar la condición de las mujeres, logrando la existencia de un marco jurídico internacional que, al menos en teoría, promueve y garantiza la igualdad. En la actualidad, algunas mujeres ya gozan de mayores derechos, pero todavía falta mucho por hacer, ya que sin diferencia de raza, religión, cultura, situación económica, social o política, todavía miles de ellas viven en el maltrato y el menosprecio.


http://www.elkiosko.com.mx/8_de_marzo_dia_internacional_de_la_mujeres.htm

7 de Marzo DÍA DEL CAMPO


Esta celebración nacida en Argentina y adoptada por varios países enfatiza la importancia del campo y del sector rural como pilares de la estructura económica de cualquier país.
Es importante recordar en esta fecha que cada año se pierden miles de especies de flora y fauna debido al deterioro y mal uso de los recursos del campo, al cambio climático, a la agricultura intensiva y, sobre todo, a la urbanización.
Ante ello, la Secretaría del Campo ha instrumentado campañas de concientización y programa de labranza de conservación y producción de orgánicos, lo cual reanudará en beneficio del desarrollo sustentable y, por lo tanto, en la calidad de vida de todos.
El campo representa un extraordinario recurso pedagógico para la Educación ambiental. De esta manera, la práctica educativa trasciende el contexto áulico: el encuentro directo con el ambiente abierto y diverso implica una experiencia no reductible a un abordaje teórico. Dos obstáculos problematizan esta posibilidad. Por un lado el campo actualmente convertido en un objeto productivo sin diversidad, y segundo, y no menos importante, la utilización de agro-tóxicos hace este acceso altamente peligroso. Así el acercamiento educativo al campo se convierte en una virtualidad teórica y homogénea. La Educación ambiental cuestiona esto y promueve un estudio integrado de la ecología la historia, la economía y otras ciencias sociales.

  
http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/planeamiento/direcciongestionambiental/docu
mentos/efemerides_cambio_marzo.doc

5 de marzo, Día mundial de la Eficiencia Energética


El 5 de marzo se celebra en todo el mundo el Día de la Eficiencia Energética, una fecha para reflexionar sobre los hábitos de los ciudadanos frente al uso sostenible y racional de la energía y el compromiso de empresas, instituciones y gobiernos con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Este día tiene sus orígenes en el año 1998 en Austria, sede de la primera conferencia internacional de Eficiencia Energética donde más de 350 expertos y líderes de 50 países discutieron estrategias para enfrentarse a la crisis de energía y abordar posibles soluciones.
Durante este día en numerosos foros y organismos se trabaja y discute cuales son las mejores maneras de vivir mejor y continuar con nuestro actual sistema de vida reduciendo el consumo energético en todos los ámbitos, sin por ello perder calidad, productividad y confort.
 Hacer uso racional de la energía no significa prescindir del confort del que disfrutamos en la actualidad sino en usar y producir nuestra energía mucho más eficientemente y aumentar el uso de energías renovables como la biomasa, el agua, el viento y el sol.
El concepto eficiencia energética se refiere básicamente a hacer un buen uso de la energía para, junto con el desarrollo de energías renovables y la utilización de transportes menos agresivos con el medio, tratar de frenar el cambio climático. La eficiencia energética supone la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos, pero con menos recursos, sin renunciar a la calidad de vida, con menos contaminación, a un precio inferior al actual, alargando la vida de dichos recursos…Para conseguir esta eficiencia energética, es necesario apostar por la mejora de los procesos, la cogeneración, el reciclaje y la reorientación de la producción hacia productos menos contaminantes…
Para aumentar la eficiencia según diversas organizaciones sería necesario además, que los precios energéticos reflejen todos sus costes, lo que no sucede en la actualidad y la implantación de ecotasas, cuya recaudación se destine a mejorar la eficiencia y el empleo de energías renovables así como la imposición de un etiquetado energético obligatorio de los aparatos eléctricos…Es necesaria una mayor inversión en la investigación y el desarrollo de la eficiencia energética y que sea la Administración la que pase a ser la principal promotora, invirtiendo en nuevas instalaciones más respetuosas con el medio ambiente.