En 1971 los estados miembros de la FAO a su instancia, aceptaron
la celebración del Día forestal mundial el día 21 de marzo, primer
día de otoño en el hemisferio sur y primer día de primavera en el hemisferio
norte, para poder imprimirle un carácter simultáneo en todo el mundo.
Es importante para esta fecha destacar que todos los tipos
de bosques proveen a los pueblos del mundo de bienes y servicios esenciales,
sociales, económicos y ambientales, y contribuyen a la seguridad alimentaría,
agua y aire limpios y protección del suelo, y que su manejo sostenible es
fundamental para lograr un desarrollo sostenible.
La deforestación continúa principalmente por la conversión
de los bosques naturales para usos agrícolas y habitacionales, la extracción
maderera, la utilización de leña como fuente de energía (especialmente en
Mesoamérica y Brasil) y los incendios forestales.

Un total de 76 países han perdido ya todos sus bosques
primarios y otros once pueden perderlos en los próximos años. Durante el Día
Forestal Mundial se realizan jornadas sobre la importancia de los bosques, su
utilidad, su cuidado o sobre el peligro que para ellos representa el fuego.
También se muestran las herramientas y procedimientos que se emplean en los
incendios y se motiva a los asistentes a que planten un árbol. Este día se
celebra desde 1998, a
raíz del incendio Linton (Canadá), en que murieron cinco combatientes que
pertenecían a una brigada forestal.
http://www.sagpya.mecon.gov.ar/new/0-0/forestacion/biblos/tinku46.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario