
Los niños y jóvenes deben participar activamente en la
comunidad para mejorar la calidad de vida de la población. Organizaciones no
gubernamentales permiten con campañas de sensibilización articuladas con otras
instituciones y utilizando estrategias participativas, involucrar a los vecinos
en la implementación de propuestas que se caracterizan por su sustentabilidad y
que pueden ser evaluadas prácticamente.
La promoción de este día apoya medidas, tanto nacionales
como internacionales para:
Mejorar la participación de la juventud en las actividades
de las Naciones Unidas, así como en la sociedad y en la toma de decisiones
Desarrollar políticas en temas prioritarios como la
educación, el empleo, el hambre y la pobreza, la salud, el medio ambiente, el
uso indebido de drogas y la delincuencia juvenil
Desarrollar canales de comunicación y cooperación entre
organizaciones juveniles, agencias del sistema de las Naciones Unidas y otras
organizaciones juveniles intergubernamentales
La
Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe,
motiva algunos criterios estratégicos para los adolescentes en la región, dando
prioridad a:
- Educación universal primaria y secundaria, incluyendo
iniciativas para la creación de colegios amigables
- Reforzar las familias
- Establecer sistemas de justicia criminal juvenil
- Promoción de la salud sexual/reproductiva en el marco de
derechos humanos y prevención del VIH/SIDA
- Promoción de los derechos humanos a través del arte, de la cultura
y del deporte, incluyendo la participación en programas radiofónicos y
televisivos.
- Promoción de la participación juvenil para la recuperación y
rehabilitación psico-afectiva de niños, niñas y adolescentes en situaciones de
desastres, en muchos países de la región y del mundo
- Respaldar el debate sobre la violencia sexual contra las
mujeres
- Desarrollar iniciativas y programas apoyando la igualdad de
género
No hay comentarios:
Publicar un comentario