31 octubre, 2012

Al Gore señala a "Sandy" como "perturbadora señal" del cambio climático


El ex vicepresidente de EE.UU. y activista medioambiental, Al Gore, calificó hoy el ciclón "Sandy" como una "perturbadora señal de las cosas por venir", e instó a los ciudadanos a que lo tomen como un "advertencia" sobre el cambio climático.

Debemos prestar atención a esta advertencia y actuar rápidamente para solventar la crisis climática", escribió en su blog sobre medioambiente.
"La energía sucia genera clima sucio (...) A medida que los océanos y la atmósfera siguen calentándose, las tormentas se convierten en más potentes y peligrosas", indicó Gore, que tras perder las elecciones presidenciales de 2000 como candidato demócrata, se ha dedicado a alertar sobre el calentamiento global.
"Sandy", que azotó ayer la costa este de EE.UU., ha dejado por el momento una treintena de muertos y millones de personas sin electricidad, y ha sido especialmente dañino en los estados de Nueva York y Nueva Jersey.
Las espectaculares imágenes de barrios inundados, hogares destrozados y negocios cerrados durante días han alarmado a autoridades y economistas de Estados Unidos, donde los expertos apuntan a daños elevados por miles de millones de dólares.
"Sandy", a medida que se aproximaba a la costa Este, ganó fuerza debido a la inusual calidez de las aguas costeras", explicó el premio Nobel de la Paz 2007.
Además, agregó, "la crecida del mar fue agravada por un siglo de subida del nivel del mar. Los científicos nos han dicho que si no reducimos nuestras emisiones, estos problemas solo irán a peor".
También se refirió a este tema el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, durante su rueda de prensa de esta tarde para comentar la evolución de las labores de rescate y la situación en la ciudad.
"Lo que está claro es que las tormentas que hemos sufrido durante el año pasado en este país y alrededor del mundo son mucho más graves que antes. No sé si será el calentamiento global o qué, pero tenemos que enfrentarnos a estas cuestiones", afirmó Bloomberg.


30 octubre, 2012

VIGÉSIMO SEGUNDO CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA INFANTIL Agua: ¿De dónde viene? Fuente de vida


El  Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la
Fundación Global para la Paz Mundial y el Medioambiente (FGPE), con sede en
Japón, y las corporaciones Bayer y Nikon, organizan cada año el Concurso
Internacional de Pintura Infantil sobre el Medio Ambiente.  
Desde que echó a andar en 1991, ha recibido más de tres millones de dibujos de 
niños de más de 150 países. El tema del  vigésimo segundo concurso de pintura es
“Agua: La fuente de la vida” y los participantes tendrán hasta el 15 de febrero de
2013 para presentar sus obras.
Los organizadores invitan a los niños de todo el mundo a  enviar sus  dibujos a la
oficina del PNUMA en sus regiones.


Reglas y condiciones de participación:

Niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años.
(1) Los dibujos se deben realizar en hojas de papel A4 (210 × 297 milímetros, 8.3 ×
11.69 pulgadas) o A3 (297 x 420 milímetros, 11.69 x 16.54 pulgadas)
(2)  En el reverso de cada pintura debe aparecer el nombre completo, edad (día,
mes, año), y dirección completa (en inglés), incluyendo el número de teléfono y
el correo electrónico.
(3) El estilo del dibujo es libre: crayones, lápices a colores, acuarelas, etc.
(4) No serán aceptadas aquellos dibujos que se hayan exhibido o aceptado en otros
concursos o foros.
(5) No se aceptarán dibujos que muestren a una persona, organización o marca en
particular.
(6) No incluya palabras ni descripciones en los dibujos.
(7) Sólo se aceptarán copias duras (físicas) de los dibujos.
(8) Puede presentar más de un dibujo.

Tema
Agua: ¿De dónde viene?

Premios
Ganadores globales:
Primer premio:  
Un participante seleccionado. Un premio de US$ 2.000 y un viaje con todos los
gastos pagados  -para el ganador y un acompañante-    a la  próxima Conferencia
Internacional TUNZA (se confirmará posteriormente el lugar y la fecha). El ganador
también recibirá una placa y otros premios suplementarios.

Segundo premio:
Un participante seleccionado. Un premio de US$ 1.000 y un viaje con todos los
gastos pagados  -para el ganador y un acompañante-    a la  próxima Conferencia
Internacional  TUNZA (se confirmará posteriormente el lugar y  la  fecha).  Cada
ganador también recibirá una placa y otros premios suplementarios.

Tercer premio:
Tres participantes seleccionados. Un diploma para cada ganador (no hay premio en
efectivo).

Cuarto premio:
Diez participantes seleccionados. Un diploma para cada ganador (no hay premio en
efectivo) .

Quinto premio:
Treinta y cinco participantes seleccionados - Un diploma para cada ganador (no hay
premio en efectivo).

Ganadores regionales:
Habrá un solo ganador por cada región: África; Asia Pacífico; Asia Occidental;
Europa; América Latina y el Caribe; y Norteamérica.
Cada ganador regional recibirá un premio de US$ 1.000 y un viaje con todos los
gastos pagados  -para el ganador y un acompañante-    a la  próxima Conferencia
Internacional TUNZA  (se confirmará posteriormente el lugar y  la  fecha). Cada
ganador también recibirá una placa y otros premios suplementarios.


Selección de los ganadores:
Los organizadores seleccionarán a los ganadores a través de un proceso justo e
imparcial.

Anuncio de los ganadores:

(1) Los ganadores regionales se anunciarán el 22 de abril de 2013.
(2) Los ganadores globales serán anunciados el 5 de junio de 2013, que es el Día
Internacional de la Juventud.

Contacto de la oficina del PNUMA en su región:


UNEP Regional Office for Latin America & the Caribbean
Montserrat Valeiras
Unidad de Comunicación
United Nations Environment Programme
Regional Office for Latin America and the Caribbean
Building 103 - Morse Avenue, City of Knowledge, Clayton
Panama City, Panama
Montserrat Valeiras

Unidad de Comunicación
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Edificio 103 – Avenida Morse, Ciudad del Saber, Clayton
Ciudad de Panamá
Panamá
Tel.: (507) 305-3114 (direct)
(507) 305-3100 (Central)
Fax: (507) 305-3105 P.O. Box:
0843-03590
C.E.: montserrat.valeiras@unep.org

Plazo:
Los dibujos deben llegar a la correspondiente oficina regional del PNUMA antes del 
15 de  febrero de 2013. Las  obras recibidas después de esta fecha no serán
incluidas en el concurso.

Leer más en   www.pnuma.org/tunza

16 octubre, 2012

Analema

Burgos - ESPAÑA

El analema se consigue fotografiando el sol durante un año desde el mismo lugar y a la misma hora exacta. El resultado es la imagen de un "ocho" más o menos tumbado y que se produce por el complemento de 2 movimientos de la Tierra, uno el de la traslación alrededor del Sol y el otro por el movimiento del eje de rotación terrestre.

  

En Astronomía , el analema (del griego νάλημμα "pedestal de un reloj de sol") es la curva que describe la posición del Sol en el cielo si todos los días del aó se lo observa a la misma hora del día y desde el mismo lugar de observación. El analema forma una curva que suele ser, aproximadamente, una forma de ocho (8) o lemniscata. Pueden observarse analemas en otros planetas del Sisitema Solar, pero poseen una forma diferente al observado en la Tierra, pudiendo llegar a ser curvas diferentes de un ocho (en Marte es muy similar a una gota de agua), aunque poseen como característica común: ser siempre cerradas. El componente axial del analema muestra la declinación del Sol mientras que la componente transversal ofrece información acerca de la ecuación de tiempo (que es la diferencia entre el tiempo solar aparente y el tiempo solar medio). 

Cabo Sunión - GRECIA

 Leer más en: 
  
Analema obtenida sobre Bogota

Analema obtenida sobre New Jersey

Tema realizado sobre al analema  por el Colegio Nacional de Buenos Aires,